Originalmente, la ley tailandesa definía a “marido y mujer” estrictamente como individuos de género masculino y femenino. Sin embargo, el 22 de enero de 2025, entró en vigor la Enmienda al Código Civil y Comercial, conocida como la Ley de Igualdad Matrimonial. El bufete de abogados Herrera and Partners en Tailandia ha preparado un breve resumen de las enmiendas legales que ahora son aplicables según la Ley de Familia tailandesa y que tendrán efectos tanto para extranjeros como para ciudadanos tailandeses.
Esta ley reconoce el panorama social en evolución, al reconocer que las estructuras familiares ya no se limitan a las relaciones entre hombres y mujeres, sino que también incluyen a las parejas LGBTQ+, que merecen la misma protección de derechos y responsabilidades en asuntos familiares sin discriminación.
El gobierno tailandés introdujo enmiendas al Código Civil y Comercial, específicamente en el capítulo de familia, para garantizar que las personas LGBTQ+ tengan los mismos derechos, deberes y estatus familiar legal que las parejas heterosexuales. Estos cambios cubren el compromiso, el matrimonio, los derechos parentales y la herencia. Además, las enmiendas aclaran que todas las referencias legales a “maridos y esposas” ahora se aplican por igual a todos los cónyuges registrados según la ley revisada.
Entre los temas interesantes relacionados con las enmiendas legales se incluyen:
∙ Enmienda al Código Civil y Comercial
Matrimonio: Se ha ampliado la definición legal para reconocer que las personas elegibles para el matrimonio y la condición de cónyuge legal no se limitan a aquellas a las que se les asigna el sexo masculino o femenino al nacer. Por ejemplo:
Artículo 1449 El matrimonio puede tener lugar solo cuando ambos individuos hayan alcanzado la edad de dieciocho años…
Artículo 1458 El matrimonio es válido solo cuando ambos individuos consienten en ser esposos, y dicho consentimiento debe expresarse abiertamente ante un registrador, quien lo registrará debidamente.
Artículo 146: Si el tribunal declara a uno de los cónyuges legalmente incompetente o cuasi-incompetente, el otro cónyuge actuará como su tutor o curador. Sin embargo, a solicitud de una parte interesada o del fiscal público, y si existen razones significativas, el tribunal puede designar a otra persona como tutor o curador.
Propiedad y deuda entre cónyuges: La reforma aborda los derechos y obligaciones en materia de propiedad y deudas dentro del matrimonio, garantizando un trato equitativo para todos los cónyuges independientemente de su género.
Anteriormente, la gestión de la propiedad de los cónyuges LGBTQ+, que no eran reconocidos legalmente como hombre y mujer, se regía por las leyes generales de propiedad, que los consideraban copropietarios. No existía una definición legal que protegiera sus derechos a la propiedad adquirida en calidad de cónyuges legalmente reconocidos. Sin embargo, bajo la nueva ley, los bienes adquiridos durante el matrimonio por los cónyuges LGBTQ+ ahora se consideran propiedad conyugal, incluidos los acuerdos prenupciales, los acuerdos celebrados durante el matrimonio para la gestión de la propiedad y las deudas contraídas durante el matrimonio, que ahora se reconocen como deudas conjuntas de ambos cónyuges.
Herencia: La ley garantiza que se respeten los derechos de herencia de los cónyuges en matrimonios del mismo sexo, lo que les permite heredar entre sí al igual que las parejas heterosexuales.
Conforme al Código Civil y Comercial original, solo los esposos y esposas que eran hombres y mujeres por nacimiento tenían el derecho legal a heredar. Sin embargo, con la definición ampliada de cónyuges más allá de las restricciones de género, los cónyuges LGBTQ+ ahora son reconocidos como herederos legales con derechos de herencia según la Sección 1629, Párrafo Dos, en conjunción con la Sección 1635 del Código Civil y Comercial.
∙ Derechos de atención médica
Los cónyuges tienen derecho a los beneficios de atención médica proporcionados por el estado y al seguro médico. Esto incluye la cobertura como dependientes bajo la seguridad social u otros planes de seguro médico que incluyan a su cónyuge.
∙ Consentimiento para tratamiento médico
El consentimiento para tratamiento médico involucra tanto al paciente como a su cónyuge o parientes legales en ciertas situaciones. En los casos en que el paciente no puede dar su consentimiento o tomar decisiones por sí mismo, una persona legalmente reconocida debe dar su consentimiento. Esto incluye tratamientos de emergencia, todo tipo de cirugías, procedimientos de alto riesgo, quimioterapia, endoscopia, biopsias, administración de medicamentos de alto impacto, tratamientos que requieren equipo especial, atención psiquiátrica y tratamiento para problemas de salud mental.
Si desea consultar con un bufete de abogados internacional en Tailandia sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo o el derecho de familia, comuníquese con nuestros abogados tailandeses y consultores legales extranjeros en info@abogadotailandia.com