JTEPA o el Acuerdo de Asociación Económica Japón-Tailandia es una forma de acuerdo de libre comercio firmado entre los países de Tailandia y Japón el 3 de abril de 2007. Durante las últimas décadas, la relación económica entre Tailandia y Japón ha sido muy solidas.

Sin embargo, el sector privado todavía enfrentaba algunas dificultades comerciales importantes, especialmente en lo que respecta a las barreras arancelarias o regulatorias. Estos obstáculos fueron un gran desafío para todos los inversores e interrumpieron el flujo comercial entre los dos países. JTEPA, por lo tanto, tenía la intención de eliminar esos desafíos para apoyar la integración económica y fortalecer la relación comercial entre Tailandia y Japón.

JTEPA cubre una amplia gama de asuntos relacionados con el comercio, como la inversión, los derechos de propiedad intelectual, la política de competencia y otros aspectos legales que impactan directa e indirectamente en la liberalización del comercio.

Los abogados de H&P han estado ayudando a los inversores y hombres de negocio japoneses a disfrutar de los privilegios comerciales fundamentales en Tailandia, incluida la reducción de tarifas y el permiso para operar el negocio restringido para inversores extranjeros.

REDUCCIÓN DE TARIFAS

Tras la implementación de la JTEPA, Tailandia redujo y eliminó los aranceles aduaneros sobre una amplia gama de productos originarios de Japón, principalmente para productos automotrices, autopartes y productos industriales. Algunos son inmediatamente reducidos o exentos de aranceles.

Sin embargo, para recibir trato preferencial bajo la JTEPA, el importador debe cumplir con las reglas de origen bajo la JTEPA. Estas reglas se aplican para determinar si los productos se fabrican en el territorio de una o ambas partes contratantes o si se utilizan algunos materiales producidos en otro lugar que no sea el territorio de la parte contratante.

PERMISO PARA OPERAR NEGOCIO RESTRINGIDO PARA EL INVERSOR JAPONÉS

Bajo la Ley de Negocios Extranjeros de Tailandia, el extranjero generalmente no puede emprender ciertos negocios que se consideran restringidos. Sin embargo, los nacionales del país que es parte del tratado de libre comercio con Tailandia no estarían sujetos a tal restricción de acuerdo con la sección 10 de la Ley de Negocios Extranjeros B.E. 1999 (1999), siempre que el inversor cumpla con ciertos requisitos del Departamento de Desarrollo Comercial (DBD) como se indica a continuación.

A) Ser una sociedad limitada constituida en Tailandia. La sociedad o sociedad limitada es elegible para solo algunas actividades comerciales. B) Tener accionistas extranjeros en menos del 50%, salvo alguna actividad empresarial que no estaría sujeta a restricción estructural accionarial. El accionista de la empresa debe incluir personas o empresas japonesas.

Además, esta exención bajo la JTEPA solo se limita a algunos negocios, como publicidad, hoteles, restaurantes o servicios de consultoría de gestión. En este caso, los abogados de H&P en Bangkok pueden ayudar al inversor japonés para poder solicitar un certificado bajo JTEPA en la Oficina del Secretario del Comité de Operaciones Comerciales de Extranjeros, Departamento de Desarrollo Comercial. El proceso de consideración tomaría alrededor de un mes.

Si necesita asistencia legal relacionaco con el Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Tailandia, comuníquese con nuestros abogados en Tailandia en info@abogadotailandia.com